Roscas al estilo cervantino
¿Os apetece saber cómo cocinaban hace cientos de años recetas que aún seguimos disfrutando?
Pues bien, os traigo una receta de las de antes para que endulcéis un poco la semana:
Pues bien, os traigo una receta de las de antes para que endulcéis un poco la semana:
¡Roscas de anís como las del Quijote!

El otro día, en clase de historia de la cocina, fuimos a visitar la Casa Cervantes que se encuentra en Valladolid, donde vivieron Miguel de Cervantes y su familia durante un tiempo. Aparte de ver la casa, estuvimos hablando sobre las referencias a la comida que se hacen en El Quijote. De ahí surgió la idea de este post. ¡Dentro receta!
Ingredientes:
- 4 huevos
- 250 g de azúcar
- Ralladura de 2 limones (solo la piel)
- 1'50 L de aceite
- 1 Kg de harina
- 3 copitas de cazalla (licor de anís)
- 1 cucharada de levadura en polvo
- 50 g de anises en grano
Modo de preparación:
Se pone en una sartén el aceite. Se desahuma con una corteza de limón hasta que se dore. Se doran los anises en grano en el mismo aceite. Se retira la sartén para que se enfríe el aceite.
Se pone en una sartén el aceite. Se desahuma con una corteza de limón hasta que se dore. Se doran los anises en grano en el mismo aceite. Se retira la sartén para que se enfríe el aceite.
Se baten los huevos hasta que queden espumosos, y se añade poco a poco el azúcar batiendo mucho la mezcla. Se incorpora la ralladura del limón, la cazalla, los anises y medio vasito del aceite reservado; posteriormente la harina, poco a poco, con la levadura bien mezclada. Una vez conseguida la masa homogénea, se espolvorea la mesa con harina, Se trabaja bien la masa y si queda pegajosa se añade más harina, hasta que quede consistente y se despegue. Conviene trabajar mucho la masa para que la rosquilla quede muy fina. Se deja reposar un poco. Mientras se pone el aceite al fuego, cuando está muy caliente, se hacen rosquillas con la mano y se fríen por los dos lados. Al sacarlas se deja escurrir el aceite y se bañan en azúcar glasé.
¡Qué aproveche!
Aquí os dejo el link de la página donde encontraréis muchas recetas más de platos incluidos en el Quijote de Miguel de Cervantes.
Comentarios
Publicar un comentario